El
open concept es una de las tendencias que más fuerte han llegado al ámbito de la decoración y la construcción en los últimos años. Este tipo de estilo decorativo, que tiene origen en la arquitectura típica de Estados Unidos, es uno de los más utilizados en las últimas reformas que se están llevando a cabo.
Sus ventajas son múltiples, especialmente en lo relacionado con el ámbito estético. No obstante, conviene saber que ese tipo de soluciones no es apta para todo tipo de viviendas y familias, debido a que resta un importante porcentaje de privacidad a la hora de llevarlo a cabo en cualquier hogar.
Pese a todo, es importante conocer que este tipo de movimientos han llegado con fuerza a países como España. Por ello, hemos decidido elaborar una pequeña guía definiendo cuáles son las claves para ponerlo en práctica de la manera correcta.
Open concept como forma de vida
Para conocer este movimiento al máximo, conviene saber su origen. En este sentido, es importante que sepas que esta corriente está muy relacionada con el país de Estados Unidos, debido a que fue consecuencia del alto precio que los alquileres en las principales ciudades de este país estaban llegando alcanzar.
Para poder continuar viviendo en algunas de las principales ciudades, los habitantes decidieron
comprar o alquilar naves industriales y adaptarlas con todo lo necesario para realizar el día a día en ellas. Para ello, decidieron sentar las bases en los
espacios abiertos, debido a la carencia de las infraestructuras necesarias. Actualmente, se ha convertido en el tipo de reforma más demandado.
Espacios conectados
Uno de los principales aspectos en los que se basa esta corriente es en los
espacios conectados, debido a que se elimina por completo la presencia de tabiques y cualquier otro muro que separe a las diferentes estancias. Esta es la razón por la que decíamos que no sea
tenencia válida para todo tipo de familias y viviendas, sin embargo, es muy habitual utilizar este tipo de construcciones en viviendas para parejas o personas que viven solas.
Además de los beneficios que proporciona no disponer de menos arquitectónicos que dificulten la vida diaria en la vivienda, también uno de los puntos más importantes es lo que hace referencia a la importancia que tiene la luz natural en su incidencia en el espacio. Debido a que elimina por completo cualquier otra barrera que pueda ocasionar una pérdida de la luz natural, los espacios en convierten en especialmente
irradiados de luz.
Además de lo de los dos factores comentados anteriormente, también es importante saber que proporciona una
sensación de amplitud es mucho mayor a lo que podríamos encontrar en cualquier otra vivienda. Visualmente, los espacios parecen mucho más grandes y se pueden conectar sin problemas a través de diferentes elementos decorativos. Del mismo modo, si algún momento las necesidades cambian es importante que por medio de la decoración se pueda revertir los espacios y reconducirlos hacia nuevos horizontes.
El
open concept no se ha definido como la tendencia dominante en el mundo entero por casualidad, en los beneficios que desprende y en la facilidad y la adaptabilidad de cada uno de los medios encontramos una de sus principales razones.
Si tienes dudas o preguntas,
contacta con nosotros en cualquiera de nuestras oficinas.