Una de las principales tendencias del 2019 es otorgar a las paredes el protagonismo que se merecen. Más allá de colocar papel pintado o dar una mano de pintura, a Grupo Ceres no se nos ocurre mejor forma de conseguirlo que a través de los revestimientos.
En el mercado existen numerosas opciones y materiales, tanto naturales como artificiales, por los que puedes decantarte según el presupuesto del que dispongas o el estilo decorativo de tu vivienda.
Además, para asegurarte de hacer una buena elección, deberías tener un conocimiento previo del material, su resistencia y capacidad aislante. Por ese motivo, es totalmente recomendable que cuentes con la ayuda de profesionales.
Llevamos más de 20 dedicándonos sector al que amamos, y sabemos el secreto para una casa con mucha personalidad. Porque no existen límites (ni muros) cuando se trata de construir lo que imaginas, ¡permítenos inspirarte!
Constructora Grupo Ceres: tipos de revestimientos de pared
- Madera. La madera será una opción ideal para salones y recibidores, aportando calidez y elegancia al ambiente. Entre sus ventajas se encuentra la de cubrir imperfecciones y un buen aislamiento acústico y térmico. Si la eliges natural, recuerda que necesita de cierto
- Mármol. No solo en la cocina y el baño, el mármol tiene ese toque distinguido tan especial. Aunque se trata de los materiales más costosos de los que hablaremos, no hace falta usar mucha cantidad para un resultado perfecto.
- Cerámica, piedra y pizarra. En su versión natural o artificial, son una opción bastante demandada para revestir ciertos puntos de las principales habitaciones, diferenciándolas del resto de la casa. Eso sí, es importante no abusar.
- Azulejos. Al igual que el mármol, hace tiempo que los azulejos sobrepasaron la barrera del baño y la cocina. Usados siempre con moderación, construiremos espacios muy originales y fáciles de limpiar. Existen diversidad de formas y tamaños, ¡te ayudamos a elegir!
- Fibras naturales. Si te preocupa el medio ambiente y prefieres las opciones ecológicas, puedes elegir fibras naturales como el corcho o el junco. Su principal ventaja es que son buenos aislantes, su desventaja es que se deterioran con el tiempo.
- Ladrillo visto. Nos encanta el ladrillo para casas con estilo industrial o rústico. La posición en la que se coloquen los ladrillos, su color y el grosor y tonalidad de las juntas, serán claves a la hora de obtener un resultado más que perfecto.
¿Tienes dudas?
Contacta con nosotros en cualquiera de nuestras oficinas.