Skip to content
En Constructora Grupo Ceres somos expertos en vivir el presente, explotándolo al máximo para aprender de cada paso diario que damos. Sin embargo, admitimos mirar de vez en cuando hacia el futuro, para poder adelantarnos a él en la medida de lo posible. Por ese motivo, ofrecemos servicios como la instalación de domótica o la construcción de casas pasivas. Los avances tecnológicos nos ofrecen un mundo de posibilidades a todos los ámbitos, incluido el de la construcción. El sector al que nos dedicamos está viviendo una especie de proceso de transición gracias a nuevas técnicas y materiales, que nos llevarán hacia edificios más resistentes y amigables con el medio ambiente. En el artículo de hoy, hemos querido hacer un repaso por esos materiales que –vaticinamos- serán tendencia antes de lo que esperas. Aunque existen multitud de ellos, hemos elegido los que nos resultan más sorprendentes e interesantes. ¿Te quedas?

Constructora Grupo Ceres: lista de materiales sorprendentes

  • Madera transparente. Como buenos abanderados de la madera, este sorprendente material ocupa la primera posición de la lista. La ciencia ha conseguido algo increíble quitando el revestimiento de la madera y trabajándola a mano. El resultado: una especie de madera traslúcida.
  • Ladrillos anti-contaminación. Gracias a tendencias tan positivas como la ecológica, se están creando materiales capaces de absorber la contaminación y liberar aire completamente limpio. Ideales para permanecer en el sistema de ventilación.
  • Hidrocerámica. Debido a un hidro-gel existente dentro de su estructura, estos ladrillos refrigerados pueden reducir hasta 6 grados del interior de cualquier construcción. Suena bien, ¿verdad?
  • Cemento fosforescente. Un investigador de la Universidad Michoacana ha inventado un cemento que absorbe e irradia luz. Su uso podría ser interesante para estacionamientos de vehículos y señales de seguridad.
  • Cristales solares. La ciencia investiga la posibilidad de crear ventanas inteligentes, con células solares transparentes. La idea es que se pueda configurar la cantidad de luz que entra en casa, dando a un gran paso hacia la climatización sostenible.
  • Bioplásticos. Los bioplásticos son plásticos derivados de productos vegetales. Nuestro ejemplo favorito: unos investigadores de Harvard han creado uno a partir de cáscaras de gambas desechadas, con la apariencia y las propiedades del aluminio.
Recuerda que puedes contactar con nosotros llamando al número de teléfono de cualquiera de nuestras oficinas.
Usamos cookies en nuestra página web para ver cómo interactúas con ella. Al aceptarlo estás de acuerdo con nuestro uso de dichas cookies.    Aviso legal
Privacidad